Quautochco, Carrillo Puerto
Un paraje semidesconocido, que fuera ocupado desde épocas muy antiguas por pueblos ajenos a las culturas nativas de este territorio, y cuya existencia y origen permanecen aún sin respuesta. Aunque esta zona arqueológica pose pocas referencias arquitectónicas que reflejen su estatus o importancia ceremonial en antaño, sabemos, gracias a las investigaciones de destacados arqueólogos, que Quauhtochco fue una ciudad fortificada, y que en su momento de mayor esplendor, llegó a contar con 35 edificios, de los cuales, el más importante, es el conocido como El Fortín.
El profundo estudio de esta construcción, arrojó importantes datos sobre la historia del lugar, revelándose las cuatro etapas constructivas que escondía en su interior; siendo fechada la más antigua hacia el siglo décimo antes de nuestra era, mientras que la última correspondería a la etapa de dominio mexica, es decir, hacia el 1450 d.C., durante el reinado de Moctezuma Ilhuicamina, en México-Tenochtitlan.Entre otros datos importantes sobre esta construcción destacan: su disposición de cuatro cuerpos con talud y una escalera monumental orientada hacia el poniente (lo que probablemente indique alguna relación de esta con el movimiento del sol por el firmamento); y que aun cuenta con los restos de un templo en su parte superior, en donde naturalmente, se rendía culto a los dioses, quemando grandes cantidades de copal en su interior.

Comentarios
Publicar un comentario